top of page
Buscar

DIVAGANDO ENTRE BUENOS HUMOS #6: Manifiesto COSECHA TUS DERECHOS.

  • Ras Tony
  • 25 may 2016
  • 3 Min. de lectura

COSECHA TUS DERECHOS fue formada para fomentar y esparcir educación consciente y responsable del uso y consumo del cannabis. Nuestro equipo está conformado por un grupo de personas en diversos países de Latino América y Europa, cansados de ser etiquetados como delincuentes por usar hierba y decididos a luchar contra los tabús que siguen permaneciendo en nuestras sociedades.


Nuestra principal filosofía se basa en la lucha por la normalización y despenalización del auto cultivo responsable para el uso industrial, medicinal y lúdico, así como, difundir un claro mensaje de NO A LA VENTA ILICITA DEL CANNABIS Y SUS DERIVADOS que fomenta la creación de mafias y que son realmente el problema, dejando en evidencia el fracaso del prohibicionismo.


Nuestro trabajo no busca hacer apología del delito, solo dar un espacio a quienes por decisión propia consumen y hacen uso del cannabis en sus diferentes formas.


Queremos poner nuestro pequeño grano de arena en esta gran lucha ya que somos fieles creyentes de los beneficios que el cannabis otorga a sus usuarios que lamentablemente tienen que sufrir ser etiquetados como delincuentes.


“En un Estado de derecho a nadie se le puede privar de su libertad porque se fume un pucho de marihuana”. – Carlos Gaviria Díaz


Pero así como somos porta voces para una regulación y despenalización, también buscamos que los usuarios sean responsables, no solo se trata de pedir, debemos entender que primero tenemos que romper tabúes muy arraigados en la sociedad y si exigimos respeto hay que respetar.


La creación de clubes cannábicos, donde se pueda hacer uso sin causar molestias a las personas que no consumen sería un excelente inicio para la normalización en las comunidades; es una manera inteligente y poco agresiva para que las sociedades vayan aceptando el libre consumo y el auto cultivo.


“Apoyo la despenalización porque la gente fuma marihuana de todos modos, y hacerlos pasar por criminales es delirante. Es cuando estás en la cárcel cuando te vuelves realmente un criminal, ahí es donde aprendes los trucos.” Paul McCartney


La educación en las escuelas no debe partir del prohibicionismo, por el contrario, se debe enfocar en los pro y en los contras, forjando opiniones objetivas en las generaciones venideras.


No es lo mismo decir que el cannabis es malo a decir que el abuso y mal uso puede causar daños a la salud, pero con un uso responsable y de la forma correcta se pueden obtener una gran cantidad de beneficios que solo esta planta nos puede otorgar.


Los tabúes se acabarán cuando exterminemos la satanización de la hierba en las escuelas.


En un mundo que evoluciona a paso veloz, casi más rápido de lo que puede soportar, no entendemos cómo se ha retrocedido tanto en todo lo relacionado con el Cannabis. Pasamos de usarlo en el día a día de las sociedades antiguas a estancarnos en casi 80 años de prohibición.


“Algunos de mis mejores momentos los he pasado en el porche atrás de mi casa, fumando cáñamo y mirando el horizonte.” Thomas Jefferson.


Increíble como una planta que se usa desde tiempos ancestrales (hay pruebas arqueológicas que demuestran su uso hace 6000 años en china), cause tanto temor en una sociedad que se considera más avanzada.


“La ilegalidad del Cannabis es indignante, un impedimento para la utilización plena de una droga que ayuda a generar la serenidad y el entendimiento, la sensibilidad y el compañerismo que tan desesperadamente hacen falta en este mundo cada vez más loco y peligroso.” Carl Sagan


La hipocresía de los gobiernos se deja ver en el mismo instante en que hablan de calentamiento global y la necesidad de tomar acción al respecto, pero voltean la cara a la solución que el cannabis brinda en este tema, ya que al ser una planta de fácil reproducción y rápida maduración podría ser utilizada para la re forestación de áreas que han sufrido por el paso devastador del hombre o simplemente hayan sido víctima de alguna acción de la misma naturaleza.


El cáñamo madura en tan sólo 100 días, los árboles tardan en madurar entre 50 a 100 años. El papel de cáñamo se puede reciclar hasta 7 veces, el papel común se puede reciclar solo hasta 4 veces.


“Es inaceptable la guerra contra la marihuana porque destruye los fundamentos básicos legales de la democracia: ¿por qué el Estado debe saber lo que es bueno o malo para el individuo? ¿Cómo atreverse a calificar de crimen un hecho sin víctimas? (…) nadie va a a adoptar una conducta criminal por fumar Cannabis. La marihuana no es más que un revelador de las pulsaciones humanas.” Milton Friedman.


Recuerda si te escondes tu voz no se escucha.

Planta un mundo más sano, COSECHA TUS DERECHOS.

 
 
 

Comments


bottom of page